El estar preparados para una emergencia se ha convertido en una tarea crítica que ayuda a garantizar mejor la seguridad de todos los ciudadanos cuando ocurre un desastre. Hay algunas consideraciones adicionales que debemos tener en mente al momento de desarrollar notificaciones de emergencia, evacuaciones, y planes y procedimientos de refugios, que incluyan y afecten a los individuos con impedimentos. Adicionalmente, el personal de emergencias y/o los proveedores de servicios necesitan planificar para cuando los desastres afecten, no solamente a sus consumidores, pero también la habilidad de sus negocios para continuar ofreciendo sus servicios de apoyo a sus consumidores con impedimentos mientras que persista la condición de emergencia. El Centro ADA del Noreste, junto a otras agencias asociadas bajo la CDI, han preparado esta lista de recursos y herramientas para ayudarle en su esfuerzo de planificar adecuadamente y dar el mejor servicio a sus consumidores con impedimentos durante las emergencias:
La Continuidad en los Negocios (también conocida como Plan de Continuidad en las Operaciones), es planificar para un evento desastroso o una emergencia asegurando la operación continua de la organización en relación a sus funciones esenciales y sus operaciones día a día. El plan de Continuidad en los Negocios está diseñado para delinear protocolos y procedimientos con el fin de mantener las operaciones diarias y la entrega de productos y servicios en medio de emergencias locales, regionales o nacionales. El Centro ADA del Noreste, en colaboración con el Progressive Center for Independent Living, Inc., diseñaron e implementaron este seminario en línea en Febrero del 2011. Vea la presentación, descargue las diapositivas, escuche el archivo de audio o lea la transcripción en la página de Archivos de Seminarios en Línea.
Muchas personas con impedimentos reciben varios tipos de apoyo de parte de los proveedores de servicios humanos en sus comunidades. Si estas organizaciones no están adecuadamente preparadas para las posibles situaciones de desastre, no podrán proveer apoyo durante una situación de desastre. Este Resumen Investigativo destaca lo que es la Continuidad en los Negocios, porqué es importante y necesaria y cuáles son las mejores prácticas para la continuidad de los servicios en tiempos de desastre.
Esta guía provista por la Red de Acomodo en el Empleo puede ser de ayuda para los negocios que estén desarrollando un plan de evacuación de emergencia. En la misma se discuten los requisitos legales para una evacuación de emergencia bajo la Ley ADA. Se concentra en identificar a las personas que podrían necesitar acomodo para participar de una evacuación de emergencia basándose en las guías de la Comisión de Igualdad de Oportunidad en el Empleo (EEOC en inglés), los acomodos comunes y en la implementación y mantenimiento del plan.
El enfoque de este sitio Web de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés), es la planificación de la continuidad en los negocios y los planes de evacuación. El mismo incluye información sobre cómo tomar en cuenta a los empleados con impedimentos durante las evacuaciones.
Esta página del sitio Web de FEMA provee información básica para los individuos con impedimentos sobre cómo preparar un botiquín para emergencias y cómo hacer un plan de emergencias.
Esta guía que provee el Centro para los Asuntos relacionados a los Impedimentos y las Profesiones de la Salud, está diseñada para ayudar a los individuos con impedimentos a evaluar sus habilidades y asegurar que sus necesidades sean atendidas durante los planes de emergencia. La misma incluye una herramienta de autoevaluación para ayudar a los individuos con impedimentos a evaluar sus habilidades y los recursos que están disponibles para ellos.
Para estar mejor preparados como nación, todos debemos hacer nuestra parte para planificar para los desastres. Todas las personas, con o sin impedimentos, pueden reducir el impacto de un desastre haciendo cosas para prepararse ANTES de que ocurra un evento. Los resultados de los grupos de enfoque que estudia la Iniciativa de Preparación para Emergencias de la Organización Nacional sobre los Impedimentos, indican que las personas con impedimentos necesitan ser más autosuficientes durante las emergencias. La Organización Nacional sobre los Impedimentos ofrece esta serie de panfletos con información específica para personas con diferentes tipos de impedimento.
Las personas con diabetes encontrarán que esta información es de gran ayuda al momento de preparar su plan de preparación para una emergencia y su plan de emergencia.
Esta guía está diseñada para ayudar a los gobiernos locales a crear planes y programas de emergencias que incluyan a y sean accesibles por las personas con impedimentos.
El capítulo 7 de la Colección de herramientas de la ADA para las mejores prácticas explica las obligaciones legales que tienen los gobiernos estatales y locales durante las situaciones de emergencia y detalla las medidas que comúnmente se toman para las personas con impedimentos. La Enmienda I es una lista de cotejo para evaluar si las políticas, procedimientos y las instalaciones en los refugios de emergencia cumplen adecuadamente con las necesidades de las personas con impedimentos. Las enmiendas II y III son guías para crear refugios de emergencia accesibles.
El instrumento de autoevaluación sobre la preparación para responder ante una emergencia de la Asociación Nacional de los Directores Estatales de Servicios para los Impedimentos del Desarrollo está diseñado para asistir a los oficiales del estado a evaluar el alcance que tienen actualmente los planes y las acciones que sus agencias para poder atender completa y apropiadamente las necesidades de los individuos con impedimentos intelectuales y de desarrollo durante las emergencias.
El propósito de esta guía es el de crear conciencia entre los gerentes, planificadores y el personal de respuesta, de las necesidades especiales y otras consideraciones esenciales sobre el manejo de emergencias que hay que tener para las personas con impedimentos.
Este documento de FEMA se concentra en los requisitos de acceso equitativo para las personas con impedimentos que aplica a los puntos de servicio que se dedican a atender las necesidades humanas, específicamente las funciones y actividades que comprenden la Función 6 de Apoyo en Emergencias (Cuidado en Masa, Vivienda y Servicios Humanos durante los Desastres). Tiene la intención de ser usado por los planificadores de asistencia y proveedores de servicios en caso de desastres, incluyendo: El gobierno federal y los gobiernos estatales, locales y tribales, y las organizaciones no gubernamentales y del sector privado. El documento sirve como una guía de referencia concisa que describe los requisitos y los estándares legales existentes relacionados al acceso para personas con impedimentos.
Esta guía fue creada por la Agencia Nacional de Protección en los Incendios para contestar las preguntas que frecuentemente se hacen sobre la evacuación en un edificio en caso de un incendio.
Para preguntas adicionales o para obtener más asistencia sobre el tema de cómo asegurar que tus planes de preparación para emergencias y de continuidad en los negocios sean incluyentes con, y que respondan a, los individuos con impedimentos, por favor comuníquese con nuestro ¡equipo de Asistencia Técnica!